Etiquetas
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- BIENVENIDOS
- COMPRENSIÓN ORAL
- CONCIENCIA FONOLÓGICA
- CUADERNILLOS de TRABAJO
- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
- FONEMA /R/
- GUÍAS Y MANUALES
- INFORMES TIPO
- INTERVENCIÓN
- LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL
- MATERIAL DE ELABORACIÓN PROPIA
- MATERIAL EDITADO
- PAUTAS
- PLAN de INTERVENCIÓN
- PROGRAMA ESPECÍFICO
- RÚBRICAS
- Valoración FONÉTICA
- VIDEOS
- VOCABULARIO
viernes, 25 de julio de 2025
jueves, 12 de junio de 2025
Estimulación del Lenguaje Oral
Orientaciones para fomentar y mejorar el LENGUAJE ORAL.
Estas orientaciones pueden ser válidas para padres/madres y profesorado.
La lectura juega un papel funadmental en el desarrollo de la comprensión y expresión.
A través de distintos juegos y ejercicios podemos estimular y fomentar el lenguaje oral de manera lúdica y divertida.
martes, 13 de mayo de 2025
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL (documento resumido)
¡¡ATENCIÓN!!
La programación trimestral está realizada en relación a las NEE de un alumnado en concreto, que presenta dificultades de aprendizaje relacionadas con el lenguaje/trastornos del lenguaje, con 5 años de edad y para un trimestre.
Los items propuestos a conseguir/evaluar son relacionados con su nivel competencial.
En este trimestre trabajaremos cuatro temáticas diferentes (indicadas en la programación) que serán los ejes principales para el desarrollo de los distintos contenidos.
Los fonemas alterados (en la programación) no se especifican (ya que se trata de una programación conjunta) pero igualmente se pueden especificar en las observaciones o realizando documentos separados.
jueves, 3 de abril de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
Dictado de fonemas
Con esta actividad vamos a comprobar y valorar la percepción auditiva del alumno/a en relación a los distintos fonemas y sonidos trabajados. Por un lado, nos encontramos que el alumno/a identifica los distintos fonemas a nivel visual, según su grafía, observando más dificultad para percibirlos a nivel audtivo.
La idea es colocar las tres hojas juntas y una vez que el alumno/a escuche el sonido de la palabra indicada, busque el fonema por el que empieza esa palabra o la palabra que contiene ese fonema. Son dos variantes diferentes.
De este modo, comprobaremos la automatización de los fonemas adquiridos por el alumno/a.